I. E Santander- Sede Loveran


 


 

Información del establecimiento educativo, comunitario o productivo.



 

Componente

Descripción

Fecha

Departamento

Córdoba

 

 

 

 

 

 

 

 

18/09/2023

Municipio

Tuchín  

Nombre

Naray Salec Páez Esquivel

Dirección

Comunidad Loveran- Vía al

corregimiento del Santander Tuchin Córdoba

Teléfonos

3224070720

Nombre del represéntate legal.

Capitán menor Omar Vaquero

Tipo de Establecimiento

Institución Educativa Santander-

Sede Loveran

Sector

Oficial

Zona

Rural

Autodiagnóstico Educativo 

En cuanto al problema ligados a

mejorar las falencias que se presentan en la institución podría ser identificar a los estudiantes que se ven afectados ya que no pueden acceder a una educación de calidad, lo que esto les impide estudiar y desarrollarse plenamente para así analizar cómo esto impacta su disponibilidad para estudiar y su desempeño académico. También se podría evaluar la disponibilidad de recursos y programas de apoyo para estos estudiantes.

El autodiagnóstico de esta problemática también se debe considerar la disponibilidad de recursos y programas de apoyo para los estudiantes den dicha comunidad Esto incluye becas, programas de tutoría, acceso a materiales educativos y servicios de orientación.

En resumen, el autodiagnóstico implica identificar que los estudiantes afectados por bajos ingresos, se pueda analizar cómo esto afecta su disponibilidad para estudiar y evaluar

Su desempeño académico.

Avance de las prácticas comunitarias o modelos PEC

-           En implementación

-           En proceso de fortalecimiento

18/09/23

 

 Componente conceptual

 

Componente

Descripción

Fecha

Historia y contexto

Es una comunidad que en 1980 con la ayuda de otras comunidades se recuperaron tierras que estaban ocupadas por terratenientes, con la ayuda de la participación del resguardo, los cabildos menores se construyen una organización indígena, con el fin de recuperar las tierras, con el esfuerzo de todas las comunidad, mujeres y hombres, haciendo trabajos colectivos, cultivos, casas, se fortaleció la identidad de la cultura zenu que se estaba perdiendo, y proyectos productos para mantener las tierras recuperadas, así se da el inicio de la comunidad del loveran, vereda, del municipio de tuchin córdoba, que al trascurrir del tiempo ha permanecido como pueblo originario de la etnia zenu, que a sido necesario indagar e

investigar, para tener conocimientos

18/09/23

Autodiagnóstico

Con reconocimiento de carácter oficial según Resolución No. 001387 del 20 de septiembre del año 2002, para los niveles de Preescolar y Primaria y Resolución Nº 001261 de Noviembre 21 de 2014, para la Educación Básica y media académica se convierte la Institución Educativa Santander que se encuentra en un corregimiento del

municipio de Tuchin Córdoba, cuales le conforman las siguientes sedes educativas: Santander principal, sabana

nueva, nueva Colombia, Loveran, centro alegre y sitio nuevo, esta institución se encuentra en zona de difícil absceso, debido a que las vías de absceso se encuentran en condiciones regulares, han mejorados algunos tramos de las vías con la construcción de placa de huella, pero los puentes no son los adecuados para el paso en los arroyos; ya que cuando llueven aguaceros se desbordan y no se puede cruzar, los días que llueve regularmente puede entrar en vehículos, y motos. En este año 2013 se contó con una matrícula de 966 estudiantes matriculados, en los tres niveles así: Preescolar, 64 estudiantes con tres grupos, Básica Primaria 513

estudiantes con 23 grupos, básica secundaria 265 estudiantes con nueve grupos y Media con 114 estudiantes con cuatro grupos, distribuidos en las sedes Principal, Sabana Nueva, Nueva Colombia, Loveran, Centro Alegre y Sitio Nuevo

 

 

 

 

 

18/09/23

 

 Componente comunitario.

Componente

Descripción

Fecha

Instancias de participación y gobiernos escolar

En este año esta institución se encuentra nombrada en propiedad, un número de 38 docentes,     con         su

documentación requerida y el perfil necesario para cada

Uno de los tres niveles, una docente PTA asignada por la secretaria de educación departamental.

 

Se continua el trabajando con el programa todos aprender (PTA) del ministerio de educación Nacional, el cual viene acompañando en las áreas de            Matemática,

Humanidades con los docentes de la básica primaria en todas las sedes. La secretaria de educación Municipal        hizo     un simulacro a los estudiantes de grado once.

Se logró establecer el consejero directivo en los cuales se encuentra, el personero estudiante, el contralor y la junta de padres de familias

También podemos lograr la continuidad            de        la contratación de dos celadores o guardias de seguridad para la sede Principal, se nombró un docente en propiedad en área de matemáticas, también se logró la contratación de una aseadora por la secretaria de educación departamental. Se logra consolidar la participación del PTA, de los docentes de la básica primaria.              Logramos vincular el SENA para trabajar con los grados decimo (10°) y once (11°). Se logró el mantenimiento y adecuación de los baños, cambio de la palma de dos

Aulas tradicionales en la sede sabana nueva, en la sede Loveran se arregló el cercado de la sede de nueva Colombia, en la sede nueva Colombia se le hecho el piso a un aula de palma, en la sede principal se adecuaron las aulas para el retorno de los estudiantes.

 

 

 

 

 

 

18/09/23

Manual de convivencia o reglamento de la comunidad

Para establecer y respetar el

manual de convivencia y el reglamento            de la comunidad se tiene que tener en cuenta lo siguiente:

-Cumplir con los horarios establecidos para las actividades académicas

-Mantener el orden y la limpieza en las instalaciones de la institución y sus respectivos salones

-cumplir con las normas de vestimenta establecidas.

-Evitar el consumo de sustancias prohibidas dentro de la comunidad o colegio.

-Utilizar adecuadamente los recursos tecnológicos y medios de comunicación disponibles.

- Respetar las decisiones y autoridad de los docentes y personal administrativo.

 

 

 

 

 

 

 

18/09/23

 

Currículo propio. 

 

Componente

Descripción

Fecha

Concepto

El currículo propio más que todo

se relaciona con una herramienta que busca establecer una conexión ejemplar entre la comunidad y el plan de vida de los estudiantes, ya que el currículo propio implica reflejar los valores éticos, las necesidades y así brindar para que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades y conocimientos para que más adelante sean útil en su vida profesional y personal, también los busca para preparar los desafíos y oportunidades que se

lleguen a presentar en esta comunidad e institución

 

 

 

 

18/09/23

Eje curriculares

-Adquisición de habilidades

-Conocimientos relevantes

- Preparación Para el futuro laboral

-mejorar la calidad de vida

18/09/23

Plan de estudios

Se puede llegar a ejercer un plan de estudio en esta institución la cual cuenta con objetivos, contenidos, metodologías y evaluaciones que se llevaran a cabo durante un determinado tiempo siguiendo, las políticas de institución y poder llegar a tener un buen desempeño

durante el trascurso del tiempo estipulado para realizar el PEC

 

 

18/09/23

Desarrollo de ejes temáticos. Áreas y Asignaturas

Los    ejes    temáticos   de    áreas          y

Asignaturas de esta institución en la cuales se encuentra el área de: Matemáticas ya que    se puede dar diferentes               asignaturas, tales           como geometría algebran etc.

También está el área de ciencias naturales que también se puede dar diferentes asignaturas como, Biología,          Física    y    Química

Estos son solo algunos ejemplos de los ejes temáticos que se pueden abordar en diferentes áreas y asignaturas. Cada una tiene   sus

propias áreas de estudio

 

 

Uso de la lengua o conocimientos ancestrales

Más que todo en esta institución se

imparte lo que es el idioma de inglés desde la secundaria se enfatiza a los estudiantes para que puedan aprender dicho idioma

 

18/09/23

 Sistema de evaluación.

Componente

Descripción

Fecha

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación de la institución se basa en medir el nivel de acceso a una educación de calidad mediante indicadores como la disponibilidad de recursos educativos, la capacitación docente, la infraestructura escolar y el acceso a tecnología, esto permitiría identificar las áreas con mayor necesidad de mejora y diseñar estrategias para garantizar un acceso equitativo y una mejor calidad de vida educativa para

Todos los estudiantes.

 

 

 

15/11/23

 Estrategia de Capacitación e investigación.

 

Componente

Descripción

Fecha

Estrategia de Capacitación e investigación

Una de las estrategias de capacitación e investigación se trata de las Alianzas estratégicas ya que busca establecer colaboraciones con organizaciones educativas,                                  instituciones académicas y actores clave en el sector para compartir conocimientos, recursos y buenas prácticas, fomentando así la investigación conjunta y la creación de redes de apoyo, también se basa en el Monitoreo y evaluación para poder evaluar continuamente el impacto de las estrategias                               implementadas, recopilando datos sobre el acceso a la educación, el rendimiento académico y la calidad de vida educativa de los estudiantes, con el fin de realizar ajustes necesarios

En las acciones tomadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15/11/23

Enfoques pedagógicos y didáctico.               

Componente

Descripción

Fecha

Enfoque pedagógicos y didáctico

El Enfoque inclusivo adopta un enfoque pedagógico y didáctico a la vez en la institución educativa que se pueda reconocer y valorar la diversidad de los estudiantes, adaptando los métodos de enseñanza para satisfacer las necesidades individuales y brindar igualdad de

Oportunidades educativas.

 

 

 15/11/23

Procesos didácticos.

Componente

Descripción

Fecha

Fundamentos didácticos

Hablamos del aprendizaje basado en proyecto este  Promueve          el aprendizaje activo y significativo en relación a los fundamentos didácticos a través de proyectos y actividades prácticas que permitan a      los    estudiantes     aplicar     sus conocimientos       en      situaciones reales,       fomentando       así      su motivación y desarrollo integral, Brindándoles       retroalimentación oportuna y diseñando actividades

de    refuerzo     para    abordar     las dificultades identificadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15/11/2023

Rutas o secuencias didácticas

Se puede iniciar con una actividad introductoria que permita a los estudiantes comprender la importancia de acceder a una educación de calidad y cómo esto influye en su calidad de vida educativa.

Realizar actividades de investigación en las que los estudiantes identifiquen las principales causas que limitan el acceso a una educación de calidad,

como  la  falta  de  recursos,  la desigualdad    socioeconómica, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

15/11/2023

Ambientes educativos

Proporcionar recursos didácticos y materiales de aprendizaje que sean accesibles para todos los estudiantes, incluyendo formatos alternativos como libros, materiales didácticos como libros de enseñanza y aprendizaje, integrar tecnología educativa accesible, como video ven, computadores o Tablet para apoyar  a  los  estudiantes  con

Dificultades de acceso.

 

 

 

 

 

15/11/2023

Mochila etnoeducativa o recursos de aprendizaje

Para obtener un buen recurso de aprendizaje los estudiantes de esta institución acuden a bibliotecas o algunas veces a casas de amigos que si tengan dispositivos tecnológicos para poder hacer sus actividades también en algunas istitituciones de este municipio ofrecen recursos educativos gratuitos, como libros,

computadoras, acceso a internet y programas de tutoría gratuitos

 

 

 

 

 

 

15/11/2023

Recursos didácticos

Se puede utilizar mapas conceptuales para visualizar y organizar las ideas clave, también se puede diseñar juegos interactivos que permitan a los estudiantes aprender de manera lúdica y divertida sobre la problemática, Los juegos pueden incluir preguntas, desafíos y actividades prácticas que refuercen los conocimientos adquiridos, organizar debates o discusiones en clase donde los estudiantes puedan expresar sus opiniones, plantear argumentos y reflexionar sobre diferentes perspectivas y  el intercambio de

Ideas.

 

 

 

 

 

 

 

15/11/2023

Procesos operativos.

Componente

Descripción

Fecha

Procesos organizativos comunitarios

Para realizar el proceso de organización plantee un plan para de organización el cual es el siguiente:

1.  Realizar reuniones comunitarias para identificar y discutir la problemática en detalle.

2.    Formar grupos de trabajo o comités especializados en diferentes aspectos de la problemática, como educación, salud, medio ambiente, etc.

3.       Realizar investigaciones y recopilar datos relevantes sobre la problemática para fundamentar las acciones a tomar.

4.  Diseñar estrategias y planes de acción en conjunto con los miembros de la comunidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15/11/23

Articulación con los sabedores locales y del grupo étnico

En el municipio donde me encuentro actualmente pertenece a una etnia zenu y por lo general se encuentra establecido por un grupo étnico la cual tiene como función velar por los derechos de las comunidades zenues

 

 

15/11/23

Formación a formadores. 

Componente

Descripción

Fecha

Procesos de formación a etnoeducadores

Comprender    las    necesidades     y contextos      específicos      de     las

comunidades o          grupos étnicos afectados por la problemática, Esto implica investigar, analizar su historia, y su cultura

Integrar conocimientos teóricos y prácticos relevantes para abordar la problemática desde una perspectiva etnoeducativa, Esto puede incluir temas como derechos       humanos, interculturalidad, género, medio ambiente, entre otros, Es fundamental que el proceso de formación de etnoeducadores promueva el respeto, la valoración de la diversidad cultural, la inclusión y la participación activa de las comunidades afectadas. Además, debe estar en línea con los estándares nacionales e internacionales  en  materia  de

Educación intercultural y derechos humanos.

15/11/2023

Procesos de formación comunitarios

Los procesos de formación comunitarios en esta problemática buscan empoderar a la comunidad en la búsqueda de soluciones para mejorar la calidad de la educación. Se enfocan en promover la participación activa de los estudiantes, padres de familia y líderes comunitarios en la toma de decisiones, así como en la implementación de estrategias pedagógicas y recursos educativos adecuados a las necesidades y contextos culturales de la comunidad. El objetivo es crear un entorno educativo inclusivo que permita a todos los estudiantes acceder a una educación de calidad   y   tener   mejores oportunidades de desarrollo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15/11/2023

Estado de avance de los componentes pedagógicos

-      Proceso de ajustes

-      Proceso de evaluación participativa

15/11/2023

Descripción

La institución educativa tiene una problemática que se necesita una solución muy pronto ya que esto está afectando a muchos estudiantes de esta institución , lo cual limita sus oportunidades de estudio y su calidad de vida educativa. Esto implica que no pueden desarrollarse plenamente y enfrentan dificultades para alcanzar sus metas académicas y personales. Esta situación puede estar relacionada con diversas barreras, como la falta de recursos educativos adecuados, la discriminación cultural o socioeconómica, la falta de infraestructura escolar adecuada, entre otros factores. Es importante abordar esta problemática para garantizar el derecho a una educación inclusiva y equitativa para todos los estudiantes.

 

 

15/11/2023

Componente Administrativo.

Componente

Descripción

Fecha

Sistema de gestión

Es importante adaptarse al sistema de gestión a sus características y necesidades específicas de la problemática y como la organización de la comunidad se encuentra involucrad, se recomienda utilizar enfoques participativos y colaborativos para garantizar el éxito en la resolución de esta

problemática.

 

 

 

 

15/11/23

Mecanismo de coordinación interinstitucional e intercambio de experiencias

-Desarrollar planes de clase que integre contenidos y competencias de la educación formal y la educación para el trabajo relacionados con la problemática. Esto permitirá que los estudiantes adquieran conocimientos teóricos

y habilidades prácticas necesarias para abordarla.

15/11/23

Mecanismos de articulación de la educación formal y educación para el trabajo y el desarrollo humano.

Los mecanismos de articulación entre la educación formal y la educación para el trabajo y el desarrollo humano, en el contexto de esta problemática, son estrategias que buscan brindar oportunidades de educación de calidad a los estudiantes que no pueden acceder a ella. Estos mecanismos pueden incluir programas de becas, educación a distancia, capacitaciones técnicas y vocacionales, y colaboración entre instituciones educativas y empresas para ofrecer opciones de aprendizaje práctico y aplicado.

15/11/23






Comentarios