I.E La Ye


Información del establecimiento educativo, comunitario o productivo

Componente

Descripción

Fecha

Departamento

Córdoba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8/09/23

Municipio

Sahagún

Nombre

Milena Madera Pacheco

Dirección

Municipio de la Ye, Sahagún.

Teléfonos

7585617

Nombre del represéntate legal.

Jorge Vergara

Tipo de Establecimiento

Institución Educativa la Ye.

Sector

Oficial

Zona

Rural

Autodiagnóstico Educativo 

La institución educativa la Ye, dispone su tiempo en la implementación del proyecto educativo comunitario. Uno de los propósitos de este es fomentar espacios de cultura para su preservación y conservación, se viene desarrollando desde principio de año, con los diferentes grados de la primaria y parte del bachillerato en la jornada matinal. Se evidencia además como la comunidad educativa ha contribuido y trabajado en el desarrollo de esta, aportando a cada actividad realizada y haciendo frente a las responsabilidades asignadas. Frente a esto, la comunidad educativa en general ha tomado renombre y reconocimiento por parte de otras instituciones y medios de comunicación.

Políticas institucionales

La institución educativa la ye dentro de sus políticas educativas argumenta desarrollar una cultura institucional que responda a las condiciones cambiantes de la sociedad, la cultura y la educación.

La cultura es quien informa a los miembros de la comunidad educativa acerca de cómo actuar en diversas situaciones. La cultura de una institución influye y condiciona los procesos de cambio y transformación de esta.

 

 

 

 

 

11/09/23

Avance de las prácticas comunitarias o modelos PEC

Se evidencia en las visitas realizadas aceptación y mayor apropiación por parte del cuerpo docente, directivos, estudiantes y demás personal. El impacto que ha tenido el proyecto y presentación de este ha sido positivo en la comunidad. se evidencia y se infiere que en lo que se ha publicado y establecido, existe una concordancia y avance hacia procesos culturales más amplios.

 

 

 

 

11/09/23

Descripción de avance

Este proyecto, que lleva como objetivo principal fomentar las actividades culturales dentro de la institución educativa la Ye, ha generado un gran efecto en la razón de sentido de pertenencia para con los procesos culturales, identidad e historia. Este proyecto ha producido también la participación y mayor compromiso de los padres de familia en los procesos educativos de sus hijos, mayor interés y participación de los estudiantes, fomentando así la cooperación y el esfuerzo por parte de cada uno. Los procesos y las actividades culturales se desarrollan cada año y se ven reflejadas en cada Ceremonia o conmemoración que se hacen en las fechas estipuladas para cada temática, pero se ha visto necesario que para mantener activos y mantener la permanencia de toda la comunidad educativa en general y fortalecer los lazos, es necesario abrir muchos más espacios culturales ya sea dentro del aula con las temáticas a trabajar o externamente.  La reivindicación de las prácticas de tradición oral, y escritas que componen los procesos culturales, se llevan a cabo en la mayoría de las actividades y muestras.  el trabajo que se esté haciendo

 

 

 

 

12/09/23

Componente conceptual.

Componente

Descripción

Fecha

Historia y contexto

El inicio del plantel se da con la llegada al corregimiento de la profesora Ana Elena Narváez en el año 1949 quién inicia su labor pedagógica en una casa de propiedad del señor Donaldo Jiménez García, quién fue el fundador del poblado, luego se traslada la escuela a un lugar que más tarde se convirtió en una gallera, de aquí pasa a una pequeña iglesia que existió en el corregimiento, ya como directora Nelly Soto. Un grupo de personas de la comunidad encabezado por los señores Donaldo Jiménez, Calazán Álvarez, José Madera, Eustorgio Batista, y otros, se dirigieron al alcalde de ese momento don Eduardo Pastrana para gestionar la construcción de dos aulas. Luego de transcurrir varios años el mismo grupo que gestionó las dos primeras aulas de la escuela consiguieron con el doctor Germán Bula Hoyos la construcción de todas las aulas para el funcionamiento de la primaria completa, asumiendo la dirección el profesor Ramón Negrete, convirtiéndose éste en el primer director de la Escuela Rural Mixta La Ye con su primaria completa.

 

 

13/09723

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Autodiagnóstico

El 20 de septiembre del año 2002 por medio de la resolución 001274 el plantel se convierte en la Institución Educativa La Ye, reconociéndose los niveles de preescolar, educación básica y media.

Además, se integran nuevas sedes como Salitral, Guayabal, la Balsa, los Venados, la Música, el campano, las aguaditas y el algodón. El alcalde Jhonny Besaile construyó las primeras cinco aulas que existieron en las nuevas instalaciones, puesto que las que estaban eran insuficientes, facilitándose de esta manera el incremento del número de alumnos del plantel. La Institución actualmente cuenta con una sala de informática adecuada y dotada, una unidad administrativa y comedor escolar. La institución educativa la Ye ha desarrollado proyectos que han logrado logros significativos en los aspectos productivos, literarios y culturales. 

 

 

 

 

 

 

 

13/09/23

 

 

 

 

 

 

 

 Componente comunitario.

Componente

Descripción

Fecha

Instancias de participación y gobiernos escolar

La Ley General de Educación entregó a los estudiantes, padres de familia, profesores y directivas las herramientas necesarias para la configuración del Gobierno Escolar mediante la creación del Consejo de Estudiantes, el Personero, el Representante de los Estudiantes al Consejo Directivo, el Representante de los Profesores y Padres de Familia al Consejo Directivo, el Consejo Académico, el Consejo de Padres y el Consejo Directivo como máximo organismo en la toma de decisiones en dichas instituciones. La institución educativa la Ye, tiene estructurado su gobierno escolar, haciendo procesos de selección como siempre se ha realizado a través del voto, donde participan todos los estudiantes de la sede central y demás sedes, escogiendo un personero el cual es un estudiante de último grado once.  De igual forma, este cuenta con la junta de padres con su respectivo representante, la junta de directivos y docentes, manual de convivencia. Se realizan las reuniones de rendición de cuentas, también encontramos el consejo académico y directivo que está presente en la toma de decisiones, y cada proyecto a desarrollar se da a conocer a toda la comunidad en general, al igual que los procesos de mejoramientos de la institución.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

14/09/23

Manual de convivencia o reglamento de la comunidad

para lograr la convivencia entre pueblos, comunidades y demás, la institución educativa la Ye ha establecido lo siguiente:

Liderar acciones que fomenten la convivencia, la construcción de la ciudadanía y ejercicio de los DDHH.

Convocar espacios de reconciliación para la solución de problemas conflictivos.

Promover actividades y estrategias de convivencia respondiendo a las necesidades de la comunidad en general.

El trabajo que se hace junto a la comunidad es a favor del desarrollo educativo de los niños.

 

 

 

 

 

14/09/23

 Currículo propio.

Componente

Descripción

Fecha

Concepto

La institución educativa la Ye enmarca este componente desde la integridad y el espíritu analítico, participativo, crítico y democrático para liderar solución a los problemas del entorno social.

 

 

 

15/09/23

Ejes curriculares

Estrategias de evaluación

Criterios de Promoción

Valores institucionales

 

15/09/23

Plan de estudios

El plan de estudios es definido en la Ley 115 como un esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales, y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los Establecimientos Educativos. En la institución educativa la Ye el nivel de preescolar se organiza por dimensiones del desarrollo humano: cognitiva, social, comunicativa, afectiva, estética, corporal y espiritual. Para la básica primaria secundaria la estructura del plan de estudios esta comprendido por las áreas fundamentales y optativas, con una intensidad horaria de 25 horas para primaria y 30 para secundaria.

 

 

15/09/23

Desarrollo de ejes temáticos. Áreas y Asignaturas

Por proyectos transversales, basados en los principios de corresponsabilidad, participación, equidad, multiculturalidad y reconocimiento. Los parámetros que orientan la estructura curricular son en cuanto a ejes problemáticos, actitudinales y metodologías de acuerdo con el enfoque estipulado.

 

 

15/09/23

Uso de la lengua o conocimientos ancestrales

Desde los grados cero, se imparte a los estudiantes el idioma extranjero inglés.

 

15/09/23

Sistema de evaluación.

Componente

Descripción

Fecha

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sistema de evaluación

 

El sistema de evaluación de la institución Educativa la Ye se basa en diferentes modelos pedagógicos: desarrollista, constructivista y social. Dentro de los cuales, se resaltan las siguientes puntos o referentes de evaluación:

-             Capacidades, actitudes y compromiso del estudiante para con las actividades de aprendizaje

-             Evaluación individual y colectiva

-             Mediante el dialogo y la reflexión

-             Nivel de los logros continuos

-             Resolución de problemas

-             De acuerdo con las necesidades del alumnado.

-             Coevaluación, Heteroevaluación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

23/10/23

Estrategia de Capacitación e investigación.

Componente

Descripción

Fecha

Estrategia de Capacitación e investigación

 

Los procesos de investigación educativa propia en la que intervienen docentes, estudiantes y comunidad como parte de la práctica pedagógica para la definición de contenidos que integran la propuesta curricular y aportan al fortalecimiento cultural dentro de la institución educativa la Ye son los siguientes:

Con objetivo de promover conocimientos y habilidades que posibiliten mejorar las competencias docentes, la institución realiza jornadas pedagógicas periódicamente. También participan de capacitaciones realizadas por el MEN. Estas son presentadas anualmente y giran en torno a la evaluación de desempeño, planes de estudios, practica pedagógica, entre otros aspectos.

 La estrategia de formación docente que se ha formulado para dar vida el modelo educativo y cumplir con los objetivos y logros, son las estrategias cognitivas, metacognitivas, Lúdicas, tecnológicas y socio afectivas, también incluyen la de emprendimiento. La institución considera que las estrategias pedagógicas deben ser flexibles, dinámicas y adaptables a los entornos educativos y que sus características principales sean individuales, de participación y una evaluación formativa.

 Todo lo mencionado con anterioridad se está haciendo al interior de la institución educativa y el producto que se va a alcanzar con las estrategias propuestas es un aprendizaje más significativo, efectivo y duradero. La institución educativa tiene articulación de procesos de formación docente con la Escuela Normal de corozal. 

Proyectos de vida: La institución diseña y ejecuta programas y actividades con el fin de posibilitar en los estudiantes el desarrollo de sus proyectos de vida. los docentes desde el diseño de sus planes de aulas fomentaran centros de interés para los estudiantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

23/10/23

Enfoques pedagógicos y didáctico.

Componente

Descripción

Fecha

Enfoques pedagógicos y didáctico

Enfoques pedagógicos de la Institución Educativa la Ye:

Enfoque Desarrollista, Constructivista y Social.

Desarrollista: Desde este enfoque la institución educativa busca formación de estudiantes

Activos y capaces de tomar decisiones y propuesta a soluciones de problemas cotidianos.

Constructivista: Se busca que el estudiante construya y sea responsable de su aprendizaje capaz de relacionar los conocimientos previos con los adquiridos permitiendo entonces un aprendizaje significativo.

Social: desde este enfoque, la institución busca que el estudiante desarrolle habilidades para relacionarse con los demás, transformar el entorno y de su vida para un bien individual y colectivo.

Siguiendo las orientaciones del MEN, la institución también enfatiza su accionar pedagógico desde enfoques por competencias, aprendizajes significativos e inclusivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

23/10/23

Procesos didácticos.

Componente

Descripción

Fecha

Fundamentos didácticos

 

Los principios que didácticamente orientan la actividad escolar en la institución educativa la Ye son:

Principios éticos: Desde este principio se busca desarrollar seres íntegros reconociendo el significado en su relación con los demás.

Principios Epistemológicos: permite estudiar los problemas con relación al conocimiento, su origen, la función y su autenticidad. La institución toma los principios epistemológicos del enfoque constructivista como fundamento para las prácticas pedagógicas.

 

 

 

 

 

 

24/10/23

Rutas o secuencias didácticas

El proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de las aulas se realiza mediante cinco secuencias de tiempo:

Pre- inicio: se explican las reglas de funcionamiento. Docentes y alumnos se saludan y se proponen las reglas o normas para el buen desarrollo de la clase.

Inicio: se definen los contenidos que se trabajarán en clases, haciendo a su vez una retroalimentación de los contenidos visto en la clase pasada.

Desarrollo: Se desarrollan las actividades planeadas y se propone cumplir los objetivos de la clase.

Cierre pedagógico: en este espacio se realiza una síntesis del tema tratado destacando las características y lo más importante de lo visto.

Cierre: Fin de la clase, se escuchan comentarios y/o sugerencias y se realiza la despedida.

 

 

 

 

24/10/23

Ambientes educativos

Los espacios en los que se propicia la enseñanza-aprendizaje en la Institución, son lugares propios del plantel, aulas, bibliotecas, espacios libres como el salón de eventos, cancha deportiva, entre otros.  

 

24/10/23

Mochila etnoeducativa o recursos de aprendizaje

Los recursos empleados para lograr el aprendizaje en el estudiante de acuerdo con los núcleos/ejes/áreas/asignaturas, son materiales o herramientas de laboratorio, herramientas informáticas como computadores, no cuenta con video vean y solo hay un salón con televisión y proyección de video, deportivos como balones de voleibol, básquet y fútbol, libros, recursos del medio como botellas de plástico también son materiales que se utilizan y se aprovechan.

 

 

 

 

 

24/10/23

Recursos didácticos

Otros elementos que se utilizan para que el docente realice su labor y lleve al aprendizaje a sus estudiantes, son los que, por algún tema, el docente prepara en casa o llevan sus estudiantes para trabajar, como materiales para la realización de maquetas, de cualquier trabajo artístico, como foamis, carteleras, papales de colores, tijeras, colbón, carón, etc. 

 

 

 

 

24/10/23

Procesos operativos

Componente

Descripción

Fecha

Procesos organizativos comunitarios

 

Escuela para padres: Este proyecto busca ayudar a crear conciencia de la importancia que estos tienen como primeros educadores de sus hijos. Crear espacios de reflexión y estrategias que estimulen el desarrollo autónomo e intelectual, moral y social de las familias.

Servicios a la comunidad: La institución pone a servicio de la comunidad la biblioteca, para cualquier tipo de consulta y servicio de Internet. De igual forma, se pone a disposición el plantel para cualquier actividad.

Uso de la planta física y de los medios. La Institución permite el acceso a sus dependencias a la comunidad educativa en general en siempre y cuando tengan valor y sentido de pertenencia y cumplan con las reglas establecidas para cada uno.

 

 

25/10/23

Articulación con los sabedores locales y del grupo étnico

No existe articulación con sabedores locales, ni con grupos étnicos.

 

25/10/23

Formación a formadores.

Componente

Descripción

Fecha

Procesos de formación a  etnoeducadores

No se dan procesos de formación a etnoeducadores. Se realizan si actividades relacionadas con la diversidad cultural y étnica, en el área de Sociales, se resaltan muchos procesos culturales que a lo largo de la historia implican la evolución y permanencia en la institución, pero no se desarrollan programas relacionados con formación en etnoeducación.

 

25/10/23

Procesos de formación  comunitarios 

En la institución educativa no se dan procesos de formación comunitario. Se desarrollan actividades con algunos padres de familia, en la escuela de padres, se brinda información necesaria y se realizan asambleas de padres de familia, pero no hay procesos directamente relacionados con la formación para la comunidad en general. 

 

25/10/23

Estado de avance de los componentes pedagógicos

-             Procesos de ajustes

-             Proceso de evaluación participativa

 

25/10/23

Descripción

La institución educativa está tomando la decisión de realizar articulación con más IES para promover la movilidad académica, para que los estudiantes en componente práctico realicen sus observaciones y que sea la institución participe y contribuyente de su proceso formativo. De igual forma, la institución también busca que los estudiantes de grado once salgan con una formación técnica.

 

25/10/23

Componente Administrativo.

Componente

Descripción

Fecha

Sistema de gestión

Se realiza mediante procesos contables y mediante control fiscal.

El primero, permite presentar los estados financieros del establecimiento educativo. El registro de los gastos e ingresos, aparte de presentar los informes requeridos, también se realizan los procesos de los recursos y controles. La segunda, como un proceso de control interno, para la toma de decisiones y realizar seguimiento al manejo de los recursos.

 

27/10/23

Mecanismo de coordinación interinstitucional e intercambio de experiencias

Hasta la fecha, la institución educativa la Ye presenta convenios con la Normal Superior de Corozal.

 

 

27/10/23

Mecanismos de articulación de la educación formal, y educación para el trabajo y el desarrollo humano.

Es relevante realizar modificaciones en el PEI, en los aspectos requeridos, en especial los de articulación y al desarrollo de currículos basados en competencias con el fin de lograr un proceso integral, aplicación de políticas, lineamientos y estrategias enfocadas al fortalecimiento institucional. Aplicar metodologías con base en la didáctica de cada área y los medios que soporten la acción pedagógica.

 

27/10/23

 


Comentarios